Barcelona, 27 nov (EFE).- El escritor Juan Marsé, distinguido hoy con el Premio Cervantes por su trayectoria literaria, ha confesado que escribe "para evocar algunas experiencias que no he tenido y que me hubiera gustado tener" y naturalmente como búsqueda de una "determinada forma de belleza".
Aunque sin haber podido asimilar con la reflexión necesaria la obtención del galardón más importante de las letras hispanas, Marsé ha dicho, en una rueda de prensa, que la experiencia de la escritura le sirve también "para recuperar un tiempo perdido en un mundo que a veces no te acaba de convencer y que te empuja a buscar un mundo alternativo".
Marsé, uno de los más populares escritores catalanes que escriben en castellano, ha comentado que no se siente bandera de una lengua ni piensa hacerlo: "Cada uno escribe en la lengua que quiere, y en todo caso defiendo mi derecho a escribir en la lengua que me dé la gana, porque la lengua es un vehículo, una manera de entender y yo no soy en absoluto nacionalista".
"Cuando me hablan de banderas, meto la mano en el bolsillo porque creo que me van a robar la cartera", ha ironizado.
El autor de "Últimas tardes con Teresa" está escribiendo ya una nueva novela, aunque no ha querido desvelar mucho de su contenido, por temor a "estropear el argumento al contarlo".
De esta nueva obra apenas ha revelado que "tiene que ver con las novelas que a mí gustan, como 'Rabos de lagartija', que transcurre una parte en los años 40 y otra en la actualidad".
Ha confesado: "Siempre me cuesta escribir un nueva novela, porque soy muy quisquilloso, pero me gusta hacerlo porque disfruto escribiendo".
Preguntado por cuál de sus "hijas" literarias es su preferida, el autor barcelonés ha dado rápidamente los nombres de "Si te dicen que caí" y "Rabos de lagartija", pero su "debilidad" es su primera novela, "Encerrados con un solo juguete" (1961), finalista del premio Biblioteca Breve, porque la escribió en un momento importante de su vida, cuando vivía en París.
Marsé ha querido dedicar el premio a Paulette Goddard, la que fuera mujer de Charles Chaplin, una actriz que le gustaba mucho cuando él tenía 13 años.
El galardonado, que hoy se ha enterado de que había ganado el premio Cervantes dos horas después de fallo, que le ha sorprendido en una visita al médico, ha dicho que el galeno le ha encontrado bien, "con los típicos problemas de colesterol y triglicéridos, pero muy bien".
Marsé, uno de los más populares escritores catalanes que escriben en castellano, ha comentado que no se siente bandera de una lengua ni piensa hacerlo: "Cada uno escribe en la lengua que quiere, y en todo caso defiendo mi derecho a escribir en la lengua que me dé la gana, porque la lengua es un vehículo, una manera de entender y yo no soy en absoluto nacionalista".
"Cuando me hablan de banderas, meto la mano en el bolsillo porque creo que me van a robar la cartera", ha ironizado.
El autor de "Últimas tardes con Teresa" está escribiendo ya una nueva novela, aunque no ha querido desvelar mucho de su contenido, por temor a "estropear el argumento al contarlo".
De esta nueva obra apenas ha revelado que "tiene que ver con las novelas que a mí gustan, como 'Rabos de lagartija', que transcurre una parte en los años 40 y otra en la actualidad".
Ha confesado: "Siempre me cuesta escribir un nueva novela, porque soy muy quisquilloso, pero me gusta hacerlo porque disfruto escribiendo".
Preguntado por cuál de sus "hijas" literarias es su preferida, el autor barcelonés ha dado rápidamente los nombres de "Si te dicen que caí" y "Rabos de lagartija", pero su "debilidad" es su primera novela, "Encerrados con un solo juguete" (1961), finalista del premio Biblioteca Breve, porque la escribió en un momento importante de su vida, cuando vivía en París.
Marsé ha querido dedicar el premio a Paulette Goddard, la que fuera mujer de Charles Chaplin, una actriz que le gustaba mucho cuando él tenía 13 años.
El galardonado, que hoy se ha enterado de que había ganado el premio Cervantes dos horas después de fallo, que le ha sorprendido en una visita al médico, ha dicho que el galeno le ha encontrado bien, "con los típicos problemas de colesterol y triglicéridos, pero muy bien".
No hay comentarios:
Publicar un comentario